Los autómatas que se dediquen a cuidar y entretener a niños ingresados en hospitales o que atiendan a personas mayores que padecen de Alzheimer, son una realidad cada vez más cercana. El laboratorio español Robotic Labs, se encuentra trabajando para convertirlo en realidad.
Asistir a personas con enfermedades tan complejas como el Alzheimer, es el objetivo del proyecto RoboAlz, en el que Robotic Labs, de la Universidad Carlos III de Madrid, asiste con la Fundación Alzheimer España (FAE), para desarrollar robots enfermeros que atiendan, asistan y cuiden a las personas enfermas.
Una persona que se dedica a estas tareas de cuidado puede llevarle un tercio de su tiempo a la vigilancia de los pacientes, con lo que la llegada de este robot podría aliviar en gran medida, la carga de trabajo.
Este nuevo dispositivo, por el momento, no podrá reemplazar al cuidador, pero podrá “dar aviso si el enfermo se levanta por las noches o realizar tareas más sencillas, como conversar, leer o escuchar”, según indico Miguel Ángel Salichs, responsable del proyecto y catedrático en Ingeniería de Sistemas y Automática.
Fuente: ElComercio.es
El artículo Robots para cuidar enfermos con “alma” ha sido originalmente publicado en Actualidad Gadget.